2025 04 15 primavera

‘Escenario Vivo’ inicia su novena edición con dieciséis propuestas para disfrutar de la cultura esta primavera

abril 15, 2025
Del 25 de abril al 25 de mayo, dieciséis municipios del Valle de la Lengua albergarán esta edición primaveral del programa cultural impulsado por el Gobierno de La Rioja y la Fundación San Millán. Plazas, frontones, monasterios o ayuntamientos serán los escenarios vivos en los que actuarán tanto artistas regionales como nacionales de disciplinas tan diversas como la música, el teatro, la danza o la literatura. Las entradas ya están disponibles en la página web www.escenariovivo.es

El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, y la coordinadora general de la Fundación San Millán, Almudena Martínez, han presentado este martes, 15 de abril, la programación primaveral con la que arranca la novena edición de ‘Escenario Vivo’. Una propuesta con la que, tanto el Gobierno de La Rioja como la Fundación San Millán quieren “seguir ofreciendo propuestas culturales de gran calidad para que tanto los riojanos como los visitantes puedan disfrutar de nuestro rico patrimonio cultural, natural y de la enogastronomía de la zona, dinamizando de esta manera los municipios que recorren el Valle de la Lengua”, ha destacado Iturriaga.
 
La programación de primavera de ‘Escenario Vivo’ se desarrollará del 25 de abril al 25 de mayo a lo largo de cinco fines de semana repletos de actividades en la línea de lo que se ha programado en anteriores ciclos de la pasada edición. “Seguimos apostando por la fórmula que tan buena acogida ha tenido estos últimos meses”, ha apuntado Iturriaga. “Un total de dieciséis actividades para todas las edades, gustos y de multitud de disciplinas artísticas como la música, el teatro, la danza, el folclore o la literatura, apostando una vez más por el talento riojano y proponiendo diferentes espacios como monasterios, iglesias, frontones o casas de cultura en las dieciséis localidades que se incluyen en este nuevo programa”.
 
Con este nuevo ciclo de primavera, se inicia la novena edición del festival organizado por la Fundación San Millán, el Gobierno de La Rioja y que cuenta con la colaboración de los ayuntamientos que conforman el valle. Un festival multidisciplinar que en su anterior edición apostó por renovar su formato e incorporar numerosas novedades “con el afán de enriquecer la propuesta y obteniendo como resultado cuatro ciclos de actividades coincidiendo con las diferentes estaciones y ampliándola a todos los municipios que componen el Valle de la Lengua, y que ahora incluso se extiende un poco más para incorporar dos nuevas localidades como son Pedroso y Valvanera”, ha anunciado el director general de Cultura.

Variedad de contenidos para todos los públicos

El próximo viernes 25 de abril comenzará la programación de primavera de ‘Escenario Vivo’ con la actuación ‘Plancton errante’, en el Monasterio de Santa María La Real de Nájera, donde el trío compuesto por Miguel Villar (saxo y voz), Juan Pablo Balcázar (contrabajo) y Jesús Mañeru (percusión y voz), a modo de los tres espejos que conforman un caleidoscopio, darán forma a melodías que discurrirán por los caminos del jazz, el folclore colombiano, las nanas cubanas o las zambas argentinas. Al día siguiente, 26 de abril, en Baños de Río Tobía, el Coro Sinfónico de La Rioja se unirá por primera vez a La Orden de la Terraza para interpretar la “Misa en Re mayor” de A. Dvořák. Y el domingo 27 de abril el grupo folclórico Contradanza llevará sus ‘Danzas y folclore tradicional de La Rioja’ a Matute.
 
El puente del primero de mayo contará con una intensa programación que se extenderá a lo largo de los cuatro días festivos. El mismo jueves, 1 de mayo, El Patio Teatro llevará su emocionante ‘Conservando memoria’ a Canillas de Río Tuerto; al día siguiente, viernes día 2, la formación Zirkozaurre presentará su obra en torno al diábolo, ‘Ardatzak (Ejes)’, en Tobía. El sábado 3 de mayo, Bruno Calzada llevará su ‘Leyenda de Valvanera’ a la propia Ermita del Cristo de Valvanera. Y el domingo día 4 de mayo, el joven dúo riojano de música folk, Vivace, presentarán su espectáculo ‘El sofá de la abuela’ en Villar de Torre.
 
Los siguientes fines de semana, música, teatro y literatura tendrán su protagonismo a través de propuestas de los más diversas. En el ámbito musical destacan citas como ‘Resalada’ de María de la Flor (Tricio, 9 de mayo), ‘Para revolver’ del dúo cubano formado por Migue de la Rosa y Yaíma Orozco (Camprovín, 18 de mayo) o el intimista ‘Carnaval solitario’ de Pastor de Árboles (Torrecilla sobre Alesanco, 24 de mayo).
 
La danza también tendrá una presencia relevante de la mano de las propuestas ‘Asuelto’ de la formación HURyCAN (Badarán, 17 de mayo) y ‘MyL’ de La Ridícula Danza y Mariana Collado & Lucio A. Baglivo (Bobadilla, 24 de mayo). El clown volverá a estar presente en este ciclo de primavera de ‘Escenario Vivo’ con Cris Clown y su espectáculo ‘Home’ (Arenzana de Abajo, 17 de mayo). Y también se podrá disfrutar con las formaciones riojanas Sapo Producciones y su ‘Te regalo el sol’ (Alesanco, 25 de mayo) y, de nuevo, El Patio Teatro, que representará por segunda vez en este ciclo su ‘Conservando memoria’ en Pedroso el 11 de mayo.

Entradas a precios populares ya a la venta

Las entradas ya están a la venta en la página web www.escenariovivo.es, y tal y como ha subrayado Almudena Martínez, “la mayoría de las citas son gratuitas o tienen un precio simbólico y popular de 5 euros para poder disfrutar del patrimonio riojano en un momento en el que la primavera hace su aparición”. Además, como ha recordado, “la recaudación de ‘Escenario Vivo’ irá destinada íntegramente a recuperar los elementos patrimoniales más necesitados de los municipios que conforman el valle”.
 
En la anterior edición del festival casi 11.000 espectadores disfrutaron de los 117 eventos que se programaron, con una recaudación total de 22.006 euros. Esta cantidad se ha destinado a la recuperación del retablo de la iglesia de Villaverde y al pórtico de la iglesia de Matute, ha informado Martínez.
 
En esta nueva edición de ‘Escenario vivo’ se visitarán un total de 16 localidades: Nájera, Baños de Río Tobía, Matute, Canillas de Río Tuerto, Tobía, Valvanera, Villar de Torre, Tricio, Pedroso, Arenzana de Abajo, Badarán, Camprovín, Torrecilla sobre Alesanco, Bobadilla, Alesanco, además del propio San Millán de la Cogolla.

Segunda edición de ‘Virgulilla’

Del mismo modo, el 10 de mayo, el Monasterio de Yuso (San Millán de la Cogolla) albergará la segunda edición de ‘Virgulilla’, un encuentro con escritores nacionales de primer nivel promovido por la Asociación Riojana a de Escritores y el Gobierno de La Rioja. En esta ocasión se contará con la presencia de Irene Reyes Noguerol, Laura Ortega, Javier Olivares y Bernardo Atxaga. Durante el día se desarrollarán una serie de conferencias, coloquios, y firmas de libros. La entrada para esta cita es de 25 euros (20 euros para socios de ARE) e incluye la asistencia a las conferencias, una comida, una bolsa con libros y el traslado en bus desde Logroño. Sin la opción de comida, la entrada es tan sólo de 5 euros e incluye también el traslado en bus desde Logroño a San Millán y la bolsa con libros.

Scroll al inicio
9º Festival Escenario Vivo
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros. para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística y analizar sus hábitos de navegación.

Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", tu aceptas que guardemos cookies.
Para configurar las cookies que se instalen en tu equipo marca o desmarca la opción de cookies analíticas y posteriormente clica el botón “Guardar preferencias”.
Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", aceptas la instalación de todas las cookies.
Pincha Ver política de Cookies para obtener más información en nuestra Política de Cookies.